Elementos de fondo

Author: Profesora Catalina Parada

Para que un poema se configure como tal depende de factores externos que lo arman:

a) Versos: Es la primera unidad ordenada del poema y expresan el sentir. El conjunto de versos nos ayudarán a formar la imagen poética. Los versos los podemos clasificar según la cantidad de sílabas.

Versos de arte menor
Dos sílabas = bisílabos
Tres sílabas = trisílabos
Cuatro sílabas = tetrasílabos
Cinco sílabas = pentasílabos
Seis sílabas = hexasílabos
Siete sílabas = heptasílabos

Versos de arte mayor
Ocho sílabas = octosílabos
Nueve sílabas = eneasílabo
Diez sílabas = decasílabo
Once sílabas = endecasílabo
Doce sílabas = dodecasílabo
Catorce sílabas = alejandrinos castellanos.


Para medir los versos hay que separar sílaba por sílaba las palabras del verso, sin embargo, es importante considerar la sinalefa y la ley de acentuación final.

La sinalefa consiste en unir dos sílabas cuando una palabra termina el vocal y la segunda empieza con vocal.

Ej: El fuego del caribe no hay quien lo esquive
El /fue /go /del /ca /ri /be /no hay /quien /lo es/qui/ve

La ley de acentuación final consiste en agregar o quitar sílabas dependiendo de la acentuación de la última palabra del verso:

Si el verso termina en una palabra aguda: se agrega una sílaba
Si el verso termina en una palabra grave: se mantiene
Si el verso termina en una palabra esdrújula: se resta una sílaba

Ej:
Quédate y despégate = acentuación esdrújula
no te hagas la ignorante más = acentuación aguda
y me enteré que andas con él = acentuación aguda
estando conmigo a la vez = acentuación esdrújula


b) Estrofa: Es el conjunto de versos y dan unidad lo que quieren expresar los versos. Generalmente, los versos que forman estrofas tienen el mismo número de sílabas. En los casos que los versos tienen distinto número de sílabas, siempre siguen un orden determinado.


Rima: Es la igualdad de sonido de los versos a partir de la última vocal acentuada, se distinguen dos tipos:

1. Rima consonante: cuando a partir de la última vocal acentuada riman las consonantes y las vocales:

Ej:
Mírala como maquina
Pa' pillarla en una esquina
Como ron, que fina
Tremenda asesina

2. Rima asonante: cuando a partir de la última vocal acentuada riman solamente las vocales

Ej:
si tú supieras cuanto yo a ti te amo,
y estar contigo es lo que me hace más feliz,
ella no es nada sólo fue un triste pasado
te amo, te amo, te amo

 

0 Response to “Elementos de fondo”

Leave a Reply